El proceso tiene dos instancias, salvo
disposición legal distinta (artículo X del Código Procesal Civil).
Ahora bien, teniendo en cuenta que se
divide el proceso en dos instancias, vamos a observar que la atribución de
conocer ambas instancias es de competencia de dos diferentes órganos
jurisdiccionales. Dicho de otro modo, existen un doble grado de jurisdicción o
pluralidad de instancias que llevar...
TRIBUTARIO
Leer más
DERECHO PROCESAL CIVIL
Leer más
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1524
miércoles, 23 de febrero de 2022
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAPOR CUANTO:Que, mediante la Ley N° 31380,
Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia
tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica a fin de contribuir
al cierre de brechas sociales, el Congreso de la República ha delegado en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar, entre otros, en materia tributaria por el
término de noventa...
PRINCIPIOS DE VINCULACIÓN Y DE FORMALIDAD
Las
normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo
regulación permisiva en contrario. Las formalidades previstas en este Código
son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los
fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la
realización de un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la
empleada (artículo...
DERECHO PROCESAL CIVIL
Leer más
PRINCIPIO DE GRATUIDAD EN EL ACCESO A LA JUSTICIA
viernes, 11 de febrero de 2022
El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin
perjuicio del pago de costos, costas y multas establecida en este Código y
disposiciones administrativas del Poder Judicial (artículo VIII del Código
Procesal Civil).
Con respecto al libre acceso de justicia a los órganos
jurisdiccionales, se debe entender que todos pueden acudir al servicio de la
jurisdicción, en otras palabras, las puertas de los...
DERECHO CIVIL
Leer más
¿Cuándo se produce la derogación de una Ley?
jueves, 10 de febrero de 2022
La derogación se produce por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es íntegramente regulada por aquella. Por la derogación de una ley no recobras vigencia las que ella hubiera derogado (artículo 1 del Título Preliminar del Código Civil).La ley puede ser derogada por imperativo de otra ley y por efecto de una sentencia del Tribunal Constitucional por medio de...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)